Si sufres de problemas digestivos frecuentes, la inflamación puede ser la causa de tus problemas. Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar para calmar las llamas y aliviar los síntomas de forma natural.
¿Qué causa la inflamación intestinal?
La inflamación intestinal crónica de bajo nivel puede ser causada por una variedad de factores. Se ha descubierto que consumir de manera habitual una dieta repleta de alimentos ultraprocesados, comúnmente conocida como la dieta americana estándar o SAD, es una causa muy común de inflamación. La falta de sueño , el consumo habitual de alcohol , el tabaquismo y el uso de algunos medicamentos también pueden provocar inflamación y afectar negativamente a su microbioma.
Otro culpable, con el que muchos de nosotros lidiamos a diario, es el estrés . Esto se debe a que el estrés afecta el funcionamiento del eje intestino-cerebro-inmune. ¿Alguna vez has notado que cuando te sientes estresado, tienes más probabilidades de sufrir molestias digestivas? Esto se debe a que, cuando estás bajo presión, las neuronas de tu cerebro envían señales a las neuronas de tu intestino. El intestino contiene cientos de millones de neuronas que forman el sistema nervioso entérico. Tu sistema nervioso entérico es parte de tu sistema inmunológico que reacciona para detener las amenazas a tu cuerpo, y eso incluye los sentimientos de estrés. Como resultado, el sistema inmunológico envía proteínas llamadas citocinas que desencadenan la inflamación.

Para empeorar las cosas, todos estos factores pueden alterar el equilibrio de las bacterias en el intestino, una afección conocida como disbiosis, que puede dejar los tejidos del intestino aún más susceptibles a la inflamación.
Síntomas de un intestino inflamado
Si bien los síntomas pueden variar de persona a persona, estos son algunos de los síntomas típicos que puede experimentar si tiene inflamación intestinal:
- Calambres y/o dolor abdominal
- Heces con sangre
- Diarrea frecuente
- Acné persistente o erupciones cutáneas
- Fatiga inexplicable
- Pérdida de peso involuntaria
Cómo reducir la inflamación
A menudo, puedes reducir la inflamación intestinal con algunas estrategias sencillas que puedes hacer tú mismo. A continuación, te presentamos cinco de las más eficaces:

Consume más alimentos antiinflamatorios
Según un estudio de 2022 publicado en la revista Nutrients, evitar los alimentos proinflamatorios como la carne roja, las grasas no saludables y el azúcar, y aumentar la ingesta de alimentos antiinflamatorios ricos en nutrientes puede ayudar a reducir la inflamación intestinal y mejorar el microbiota. Los mejores alimentos antiinflamatorios incluyen verduras de hoja verde, bayas, frutos secos, grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra y especias.
Controla el estrés
El estrés no solo afecta al cerebro, sino también al intestino. Sin embargo, los estudios demuestran que las técnicas de relajación como el yoga, la respiración profunda y la meditación pueden aliviar eficazmente el estrés cuando se practican de forma regular. Los hallazgos de la revista British Medical Journal’s General Psychiatry también han demostrado que la meditación a largo plazo activa varias vías antiinflamatorias protectoras y mejora la diversidad bacteriana en el intestino.
Prioriza el sueño
Los estudios demuestran que dormir de siete a nueve horas de calidad cada noche puede ayudar a reducir la inflamación intestinal y mejorar la inmunidad intestinal. Dormir lo suficiente también promueve un microbioma diverso. Para mejorar la calidad de tu sueño, concéntrate en mantener un horario de sueño constante, asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro, fresco y tranquilo, y apaga los dispositivos electrónicos una o dos horas antes de acostarte.
Reduce o elimina el consumo de alcohol
Si bien beber alcohol de vez en cuando probablemente no cause ningún daño a largo plazo, el alcohol puede provocar inflamación, alterar el equilibrio bacteriano del intestino y dañar la barrera intestinal cuando se consume en exceso. Si bebes alcohol de manera habitual, limítate a dos tragos por día si eres hombre y a solo un trago si eres mujer.
Toma probióticos
La inflamación puede desarrollarse debido a una infección intestinal, el uso de antibióticos, disbiosis o simplemente porque estás envejeciendo. Pero un número cada vez mayor de estudios sugiere que cepas probióticas específicas de Lactobacillus y Bifidobacterum proporcionan al cuerpo poderosas herramientas antipatógenas y antiinflamatorias que pueden proteger contra infecciones y controlar la inflamación. Las investigaciones han descubierto que una dosis diaria de probióticos no solo fomenta un microbioma saludable, sino que también puede reducir la inflamación intestinal al modular los mecanismos inmunológicos e inflamatorios en el intestino. Para aprovechar al máximo tu probiótico, busca uno que contenga recuentos de UFC beneficiosos y cepas que hayan demostrado clínicamente que favorecen la salud intestinal. También es inteligente elegir un probiótico que esté verificado por ADN para asegurarte de que realmente estás obteniendo las cepas que se enumeran en la etiqueta.

¿Cuándo llamar a un médico?
Si bien estos cambios pueden ayudar a reducir la inflamación, es recomendable consultar a un médico si los síntomas persisten. Los problemas digestivos persistentes, la pérdida de peso o la fatiga podrían ser un signo de algo más grave, como la enfermedad celíaca, la enfermedad inflamatoria intestinal o el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO).
Afortunadamente, hay muchas cosas que puede hacer para reducir la inflamación intestinal y mantener un microbioma saludable. Los cambios a largo plazo en su dieta y estilo de vida (y la incorporación de un probiótico complementario) pueden ser un primer paso eficaz en su camino hacia una menor inflamación y un intestino más saludable.
Referencias.
- Tristan Asensi M, Napoletano A, Sofi F, et al. Low-grade inflammation and ultra-processed foods consumption: a review.Nutrients. 2023;15(6):1546.
- Wang Z, Chen WH, Li SX, et al. Gut microbiota modulates the inflammatory response and cognitive impairment induced by sleep deprivation. Molecular Psychiatry. 2021; 26:6277–92.
- Bishehsari F, Magno E, Swanson G, et al. Alcohol and gut-derived inflammation. Alcohol Research. 2017;38(2):163-71.
- Berkowitz L, Schultz BM, Salazar GA, et al. Impact of cigarette smoking on the gastrointestinal tract inflammation: opposing effects in Crohn’s disease and ulcerative colitis. Frontiers in Immunology. 2018; 9:74.
- Herlihy N, Feakins R. Gut inflammation induced by drugs: ¿Can pathology help to differentiate from inflammatory bowel disease? United European Gastroenterology Journal. 2022;10(5):451-64.
- Hart A, Kamm MA. Review article: mechanisms of initiation and perpetuation of gut inflammation by stress. Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 2002;16(12):2017-28.
- Geng ZH, Zhu Y, Li QL, et al. Enteric nervous system: the bridge between the gut microbiota and neurological disorders. Frontiers in Aging Neuroscience. 2022; 14:810483.
- Zhao M, Chu J, Feng S, et al. Immunological mechanisms of inflammatory diseases caused by gut microbiota dysbiosis: A review. Biomedicine & Pharmacotherapy. 2023; 164:114985.
- Widhiati S, Purnomosari D, Wibawa T, et al. The role of gut microbiome in inflammatory skin disorders: A systematic review. Dermatology Reports. 2021;14(1):9188.
- Bagheri S, Zolghadri S, Stanek A. Beneficial effects of anti-inflammatory diet in modulating gut microbiota and controlling obesity. Nutrients. 2022;14(19):3985.
- SunY, Ju P, Xue T, et al. Alteration of faecal microbiota balance related to long-term deep meditation. General Psychiatry. 2023;36:
- Smith RP, Easson C, Lyle SM, et al. Gut microbiome diversity is associated with sleep physiology in humans. PLoS One. 2019;14(10): e0222394.
- Leclercq S, de Timary P, Delzenne N, et al. The link between inflammation, bugs, the intestine and the brain in alcohol dependence. Translational Psychiatry. 2017;7: e1048.
- Ghosh AR. Chapter 6 – Probiotics in the rescue of gut inflammation. Therapeutic, Probiotic, and Unconventional Foods. 2018;101-16.
- Isolauri E, Kirjavainen PV, Salminen S. Probiotics: ¿a role in the treatment of intestinal infection and inflammation? Gut. 2002;50 Suppl 3(Suppl 3): III54-9.
- Cristofori F, Dargenio VN, Dargenio C, et al. Anti-inflammatory and immunomodulatory effects of probiotics in gut inflammation: a door to the body. Frontiers in Immunology. 2021; 12:578386.
Este artículo tiene fines meramente informativos. No sustituye ni pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional y nunca debe utilizarse como referencia médica específica.
Si eres médico y deseas encontrar más información especializada en nuestra plataforma de https://estudioskyolic.com