CAMBIO EN LA ESTRUCTURA de los aceites vegetales. Aparte de la reducción de la insaturación, durante la hidrogenación también se cambia la configuración de las grasas de la posición CIS (los átomos de hidrogeno están del mismo lado de la cadena), a la configuración trans, (los átomos de hidrogeno están contrapuestos, un átomo de hidrogeno esta por un lado de la cadena, y el otro átomo se encuentra del lado opuesto): isomerización geométrica (cis-trans), Esto ocasiona una desviación en los procesos de señalización y receptores de la membrana.
Hidrogenación y su importancia
Causa 3 CAMBIOS IMPORTANTES:
- En la estructura
- La saturación
- La concentración.
IMPLICACIONES CLÍNICAS IMPORTANTES
CAMBIO EN LA ESTRUCTURA de los aceites vegetales. Aparte de la reducción de la insaturación, durante la hidrogenación también se cambia la configuración de las grasas de la posición CIS (los átomos de hidrogeno están del mismo lado de la cadena), a la configuración trans, (los átomos de hidrogeno están contrapuestos, un átomo de hidrogeno esta por un lado de la cadena, y el otro átomo se encuentra del lado opuesto): isomerización geométrica (cis-trans), Esto ocasiona una desviación en los procesos de señalización y receptores de la membrana.

CAMBIO EN LA SATURACIÓN. El proceso de hidrogenación provoca una saturación de los ácidos grasos Omegas 3, disminuyendo e inclusive eliminando prácticamente su concentración en estos aceites, provocando reacciones metabólicas anormales, como inflamación coagulación y resistencia a la insulina…
CAMBIO EN LA CONCENTRACIÓN (relación Omegas 3/omegas 6). Esta concentración anormal de Omegas 3 y 6, produce una serie de efectos negativos a la salud, por ejemplo: enfermedades cardiovasculares, enfermedad coronaria, hipertensión, diabetes, Alzheimer, cáncer y muchas otras…
Algo que debes de saber del proceso de Hidrogenación es.
¿Por qué es importante para el médico saber esto?
Porque al momento que se presenta un paciente con enfermedades crónico-degenerativas, se puede sospechar que existen estos problemas de salud; y, por lo tanto, iniciar medidas terapéuticas apropiadas.
¿Cómo podemos saber si un paciente consume aceites sintéticos?
Al momento del interrogatorio, se pregunta la clase de aceites con los que el paciente cocina; la gran mayoría de las familias consumen aceites de canola, maíz, soya, y otros tipos de aceites vegetales, además de la famosa, pero fatídica margarina.
¿Cuál estudio puede verificar si existe una desviación en la relación Omegas3/6?
Existen varios exámenes clínicos, el que se está utilizando actualmente es la concentración de Omegas 3 en los glóbulos rojos (Omegas 3 Índex), ya que refleja la concentración real de Omegas 3 en el cuerpo. A diferencia de los estudios en plasma, que reflejan una concentración transitoria; fenómeno muy parecido a los niveles de glucosa en sangre y la HbA1C.
Es bien conocido, por ejemplo, que el efecto de caramelización de la hemoglobina (prueba conocida como hemoglobina glicosilada) indica, por una parte, el grado de glucosa impregnada en este pigmento y también en las membranas de los glóbulos rojos, incluyendo obviamente, los leucocitos y todos los tejidos y órganos del cuerpo, disminuyendo considerablemente su función.
Otro tejido esencial, e igualmente afectado por la glicosilación (y ocasionado también por la hiperinsulinemia secundario al consumo excesivo de carbohidratos), es el endotelio, y es ahí donde se inicia el fenómeno de la aterosclerosis y la consecuente calcificación de las arterias, disminuyendo de manera significativa, la perfusión de los tejidos.
Si eres médico y deseas encontrar más información especializada en nuestra plataforma de https://estudioskyolic.com