¿Tiene alguna pregunta, comentario o inquietud? Nuestro dedicado equipo de expertos está listo para escucharlo y ayudarlo. Comuníquese con nosotros a través de nuestras redes sociales.

¿Qué es el sistema inmunológico? La defensa natural del cuerpo.

El sistema inmunológico actúa como un escuadrón de protección, ya que día a día, trabaja constantemente para protegernos contra virus, bacterias, hongos y patógenos que intentan hacernos daño. Por ello, es importante destacar la importancia de saber qué es, cómo funciona y la forma en que se “activa” este ejército para protegernos frente a enfermedades.

¿Qué es y para qué sirven nuestras defensas naturales?


Este gran aliado silencioso siempre está pendiente de nuestro cuerpo, similar a una red inmunitaria, se encuentra compuesta por la unión de células, tejidos y moléculas que trabajan en conjunto para protegernos contra agentes externos que podrían causarnos infecciones, alergias y eliminar células dañinas. Nos ayuda a combatir bacterias, virus, parásitos y hongos, reconoce e incluso puede destruir algunas toxinas ambientales, así como células que nos enferman.

¿Qué es el sistema inmunológico? La defensa natural del cuerpo.

Defensa del Sistema Inmunológico

¿Cuáles son sus componentes clave?

Entre los componentes más importantes de nuestras defensas internas se encuentran los glóbulos blancos, anticuerpos, la médula ósea, ganglios linfáticos y el bazo. Todos ellos actúan en conjunto para detectar y atacar patógenos.

Los dos tipos de inmunidad: Innata y Adaptativa.


Inmunidad innata: Como primer paso de defensa, actúa de inmediato incluyendo barreras físicas como la piel, saliva, lágrimas y superficies mucosas contienen células como los macrófagos y neutrófilos, que se encargan de atacar y destruir a los agentes patógenos. Aunque no reconoce ningún invasor específico, ayuda a contener a las infecciones, dando paso a que se ponga en acción la inmunidad adaptativa.


Inmunidad adaptativa: Este tipo de inmunidad genera anticuerpos para atacar invasores y eliminarlos, puede recordar a los patógenos que ya han ingresado anteriormente y responde con mayor velocidad si vuelven a ingresar.


Estudio reciente: Según un estudio publicado en Nature Reviews Immunology en 2021, las células T y B del sistema inmunológico son fundamentales en la adaptación y memoria inmunológica (Zhang et al., 2021).

¿Cómo se “activa” la defensa del sistema inmunológico?


1. Reconocimiento del patógeno: Las células como los macrófagos detectan y devoran a los patógenos a la par que desencadenan una señal de alerta.
2. Respuesta inmunológica: Las células T y B reciben esta alerta, se activan y liberan anticuerpos especiales para el tipo de amenaza.
3. Memoria inmunológica: Cuando eliminan al patógeno, algunas de estas células se quedan en el cuerpo, semejante a un sistema de patrullaje para recordar cómo defenderse de futuras infecciones similares.

¿Cómo podemos ayudar a nuestro sistema inmunológico?


Con hábitos tan simples en nuestros día a día, podemos ayudar a cuidar y proteger nuestra línea de defensa inmune, aquí te damos a conocer algunas sugerencias para mantenerlo fuerte y sano:
• Alimentación, mantener una dieta balanceada y rica en vitaminas, como la vitamina C, D, magnesio y zinc, así como mantener un peso saludable.
• Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
• Ejercitarse regularmente.
• Dormir las horas adecuadas para asegurar un buen descanso.
• Controlar el estrés.
• Mantenernos al día con las vacunas recomendadas.

Conclusión.


El sistema inmunológico es la red de defensa del cuerpo que trabaja para protegernos de enfermedades. Al comprender cómo funciona, cómo se activa o se pone en funcionamiento cuando detecta una amenaza podemos saber que nos protege de infecciones, previene enfermedades y acelera nuestra recuperación, por ello es importante conocer cómo podemos fortalecerlo para mantenernos sanos y mejorar nuestro bienestar a largo plazo.

Sistema Inmune sano

Referencias.

  • Franco Lacato, A. O. (2023). Actividad física y su relación con el sistema inmune. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas42.
  • Rivera-Correa, J., Rojas-Botero, S., & Restrepo, B. N. (2023). Sistema inmune innato e infección por SARS-CoV-2. Revista de Investigación Clínica, 75(3), 129-138. https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1200
  • Sompayrac, L. M. (2022). How the immune system works. John Wiley & Sons. Disponible en https://books.google.com.mx
  • Zhang, X., et al. (2021). Multimodal T cell profiling can enable more precise characterization of elusive cell states underlying disease. Nature Reviews Immunology, 21(8), 521-537. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34031617/

Si eres médico y deseas encontrar más información especializada en nuestra plataforma de https://estudioskyolic.com

No hay comentarios que mostrar.

Comparte este artículo
URL compartible
Artículo anterior

Tu Intestino y tu Inmunidad: La conexión que no te contaron

Siguiente Artículo

La conexión entre el corazón y la inmunidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar...