¿Tiene alguna pregunta, comentario o inquietud? Nuestro dedicado equipo de expertos está listo para escucharlo y ayudarlo. Comuníquese con nosotros a través de nuestras redes sociales.

Día del médico en México.

Cada 23 de octubre se celebra en México el Día del Médico, una fecha dedicada a reconocer su labor, entrega y compromiso de quienes dedican su vida al cuidado de la salud.

¿Te has preguntado el origen de este día conmemorativo? La conmemoración fue establecida en honor al Dr. Valentín Gómez Farias, quien en 1833 impulsó la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas que hoy en día es la Facultad de Medicina de la UNAM.

Desde entonces, esta fecha simboliza la evolución de la medicina mexicana así como el compromiso con la ciencia, la ética y la atención humana. La Secretaría de Salud recuerda que este día invita a reflexionar sobre el valor social y moral de la profesión médica.

Panorama actual de la práctica médica en México

De acuerdo con datos del primer trimestre de 2025, la población ocupada como médicos generales y especialistas ascendió a 346 mil profesionales. México cuenta con aproximadamente 2 médicos por cada 1,000 habitantes, una cifra que refleja los esfuerzos por ampliar la cobertura médica en todo el país.

Datos destacados:

  • Promedio de edad: 41.4 años
  • Distribución por sexo: 52.2 % hombres y 47.8 % mujeres
  • Informalidad laboral: 21.1 %
  • Escuelas de medicina acreditadas: 140, con más de 12 000 egresados por año
  • Médicos especialistas certificados (enero 2025): 126 342, cubriendo 47 especialidades y 76 subespecialidades

Las entidades con mayor número de médicos son:

  • Ciudad de México: 53.5 mil
  • Estado de México: 51.9 mil
  • Jalisco: 35.6 mil

Estos datos muestran un crecimiento sostenido del sector médico, aunque persisten desafíos relacionados con la distribución geográfica y las condiciones laborales.

Homenaje con historia y humanidad

La celebración del Día del Médico comenzó oficialmente en 1937, impulsada por la Confederación de Médicos de la República Mexicana. Desde entonces, se mantiene como una fecha para honrar la vocación, la preparación constante y el compromiso social de los profesionales de la salud

En los últimos años, hemos podido observar que la relevancia de esta conmemoración ha cobrado un sentido más profundo tras la pandemia COVID-19 ya que evidenció la importancia de su labor, el impacto de su resiliencia y la necesidad de fortalecer aún más los sistemas de salud con recursos y capacitación.

Formar, cuidar y acompañar…

El Día del Médico es una oportunidad para agradecer la vocación de servicio de los profesionales que cuidan una vida en cada consulta, cirugía, diagnóstico o acompañamiento. Cada médica y médico contribuye a la salud colectiva a través de su conocimiento, su ética y empatía, lo cual convierte a la práctica médica en un verdadero acto de humanidad.

La medicina es una profesión que “demanda pasión y compromiso inqueubrantable con la salud, la ciencia y las personas”.

Gratitud hacia quienes hacen posible la salud

En este 23 de octubre, expresamos nuestra más profunda gratitud a todas las médicas y médicos de México.


Gracias por su vocación, conocimiento y entrega diaria, por su papel esencial en la prevención, diagnóstico y acompañamiento de millones de personas.

Que esta conmemoración sea también un recordatorio colectivo de la importancia de apoyar condiciones de trabajo dignas, inversión en educación médica, de equidad en la distribución del personal sanitario, así como el fortalecer un sistema de salud que valore la formación, que nos inspire a seguir construyendo una cultura de salud más humana, equitativa y solidaria, en la que el trabajo médico sea valorado con el respeto y la admiración que merece.

Fuentes bibliográficas:
    Comparte este artículo
    URL compartible
    Artículo anterior

    19 de octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *