¿Tiene alguna pregunta, comentario o inquietud? Nuestro dedicado equipo de expertos está listo para escucharlo y ayudarlo. Comuníquese con nosotros a través de nuestras redes sociales.

Cómo cuidar tu vista hoy para conservar una buena salud visual mañana

Octubre nos invita a poner atención a algo que muchas veces damos por hecho: nuestra salud visual.

La visión es parte fundamental de nuestra salud diaria y cuidar de ella debería ser una prioridad para todas las personas sin importar su edad o condición. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, al menos 2.2 millones de personas en el mundo tienen discapacidad visual y al menos mil millones de esos casos, esta afección podría haberse prevenido o no fue tratada adecuadamente.

Para conmemorar el día mundial de la visión (10 de octubre), aquí te dejamos algunas recomendaciones para cuidar tus ojos y prevenir la fatiga ocular, daño litológico o condiciones progresivas.

Fatiga visual digital

El uso prolongado de pantallas puede provocar astenopia o síndrome visual digital, conocido también como fatiga visual digital, que incluye síntomas como:

  • Dolor de cabeza frontal o en sienes
  • Fatiga ocular
  • Mareos leves
  • Sensación de “presión detrás de los ojos”
  • Necesidad de cerrar los ojos para descansar
  • Inmovilidad visual con luz o pantallas

A éstos síntomas también se le pueden sumar cansancio general, rigidez de cuello y molestias en la espalda cuando se evidencia un desgaste visual acumulativo. Es por ello que no basta con “ver bien”, por lo cual es importante cuidar el esfuerzo visual continuo.

¿Influyen las pantallas en tu salud visual?

Sí, al pasar más de 4 a 6 horas frente a una pantalla, puede desencadenar o agravar síntomas visuales en personas con errores refractivos leves no diagnosticados (como hipermetropía, astigmatismo o presbicia). Este problema es común en estudiantes, trabajadores de oficina y adultos mayores de 40 años.

El esfuerzo sostenido para enfocar al ver provoca una contracción muscular ocular que con el tiempo, sobrecarga el sistema visual.

Se recomienda agendar una evaluación visual cuando:

  • Tienes dolores de cabeza frecuentes sin causa aparente
  • Te cuesta mantener el enfoque por mucho tiempo
  • Sientes que tu vista “se cansa” con facilidad
  • No has tenido una revisión visual en más de 1 año
  • Tienes antecedentes familiares de problemas visuales
  • Empiezas a notar visión borrosa ocasional, en especial en la tarde o noche

Un examen profesional puede detectar errores refractivos leves que no percibes claramente, pero que están afectando tu calidad de vida y productividad.

Recomendaciones para cuidar tu salud visual

  1. No ignores los dolores de cabeza frecuentes: podrían tener origen visual.
  2. Realiza un examen visual anual: Aunque no sientas molestias, un error refractivo leve puede existir y empeorar con el uso continuo de pantallas. Consulta con un optometrista u oftalmólogo para una evaluación anual, es esencial para detectar hipermetropía incipiente, astigmatismo, presbicia emergente, entre otros.
  3. Haz pausas visuales: si trabajas frente a pantallas, existe una regla de 20‑20‑20: cada 20 minutos de exposición a pantallas, dirige la mirada a algo lejano (aproximadamente 6 metros) durante 20 segundos. Esto ayuda a relajar el músculo ciliar y reducir la tensión visual.
  4. Asegura tener buena iluminación: Evita trabajar en ambientes demasiado oscuros o con reflejos. Un contraste suave entre pantalla y entorno reduce la fatiga visual.
  5. Protégete frente a la luz azul: La luz azul de pantallas puede llegar hasta la retina y contribuir al estrés oxidativo y la fatiga ocular digital. Aunque los lentes con filtro azul se han popularizado, estudios recientes muestran que su efectividad para reducir síntomas visuales es limitada. No son dañinos, pero tampoco sustituyen prácticas efectivas como la regla 20-20-20, buena iluminación y revisiones visuales anuales.
  6. Higiene ocular efectiva:
    • Parpadeo consciente: cuando estamos concentrados, parpadeamos menos, lo que favorece sequedad.
    • Evitar frotarse los ojos, especialmente con manos sucias.
    • Uso de lágrimas artificiales si existe resequedad crónica.
  7. Aliméntate bien: Consume alimentos ricos en luteína, zeaxantina, omega‑3, vitaminas A y C aportan defensa antioxidante al tejido ocular, especialmente la mácula. Estudios sugieren que una dieta rica en estos nutrientes se asocia a menor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.

Conclusión

Recordemos siempre la importancia de cuidar a diario nuestros ojos con buenos hábitos como pausas activas, buena nutrición y exámenes de la vista regulares. Tener una visión funcional no garantiza que tus ojos estén libres de desgaste, la mejor estrategia para cuidar tu salud visual siempre será preventiva por lo que te invitamos a hacerle caso a los síntomas en caso de que se presenten, ralentiza el ritmo digital, consulta con un profesional y actúa con previsión para que tus ojos acompañen tu vida con buena claridad y salud.

    Referencias bibliográficas:

    Este artículo tiene fines meramente informativos. No sustituye ni pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional y nunca debe utilizarse como referencia médica específica.

    Comparte este artículo
    URL compartible
    Artículo anterior

    El papel de los probióticos en el bienestar de los adultos mayores.

    Siguiente Artículo

    19 de octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *