Las enfermedades estacionales como la gripe, resfriados y alergias son muy comunes en niños durante otoño e invierno. Estas afecciones se propagan con facilidad en escuelas, guarderías y cualquier espacio cerrado, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas. A continuación, te mostramos cómo fortalecer el sistema inmunológico de tus hijos y cuidar su salud de manera efectiva.
1. Alimentación balanceada.
Es clave proporcionar a los niños una dieta equilibrada rica en vitaminas A, C y D, así como minerales como el zinc. Estos nutrientes se encuentran en frutas, verduras, pescados grasos, huevos y frutos secos. Platos coloridos que incluyan zanahorias, naranjas, brócoli y espinacas pueden hacer que la comida sea más atractiva. Además, se recomienda incluir pescado y atún al menos una vez por semana para asegurar un buen aporte de ácidos grasos omega-3.

2. Higiene personal diaria.
Fomentar hábitos de higiene, como el lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, reduce significativamente el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales. Puedes convertirlo en una actividad entretenida con canciones o rutinas divertidas para que los niños cumplan con el tiempo recomendado. Enséñales la importancia de lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y al regresar de la escuela.
3. Vacunas al día.
Las vacunas son una herramienta esencial para prevenir enfermedades graves. Es fundamental cumplir con el calendario de vacunación recomendado, incluyendo la vacuna contra la influenza estacional. Consulta con el pediatra para asegurarte de que todas las vacunas estén al día y programa con anticipación las dosis correspondientes en temporadas de mayor riesgo.

4. Ambiente saludable en casa.
Un ambiente limpio y libre de contaminantes ayuda a prevenir enfermedades estacionales. Espacios mal ventilados, con humedad o expuestos al humo pueden debilitar el sistema inmunológico de los niños. Se recomienda ventilar las habitaciones diariamente, mantener una limpieza adecuada en superficies y considerar el uso de purificadores de aire en zonas cerradas.
5. Descanso adecuado.
Según estudios recientes, los niños en edad escolar necesitan entre 9 y 11 horas de sueño cada noche para fortalecer sus defensas naturales. Establecer una rutina de sueño con horarios regulares mejora la regeneración celular y la resistencia a infecciones.

6. Actividad física.
El ejercicio contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, ya que mejora la circulación de células defensivas y regula la producción de citoquinas, reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños realicen al menos 60 minutos de actividad física moderada a intensa al día. Juegos al aire libre, deportes en equipo y paseos en bicicleta son excelentes opciones.
7. Predicar con el ejemplo
Los niños aprenden por imitación. Si los padres adoptan hábitos saludables como una buena alimentación, actividad física y cuidado de la higiene, los hijos también los seguirán. Convertir estas prácticas en actividades familiares puede hacer que sean más entretenidas y sostenibles en el tiempo.

Conclusión.
Proteger a los niños de las enfermedades estacionales es una tarea que comienza en casa. Fomentar una alimentación saludable, mantener una buena higiene, cumplir con el esquema de vacunación, promover el ejercicio y garantizar un descanso adecuado ayudará a fortalecer su sistema inmunológico. Implementar estas estrategias no solo reducirá el riesgo de enfermedades, sino que también les inculca hábitos saludables que les servirán toda la vida.
Referencias bibliográficas.
- Pérez, A., & Gómez, M. (2021). Alimentación e inmunidad en niños. Revista Mediciego. Recuperado de https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/2975
- Organización Panamericana de la Salud. (2022). Lavado de manos y prevención de enfermedades en la infancia. Base de Datos BVS Salud. Recuperado de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1362084
- Ministerio de Salud Pública de Ecuador. (2022). Programa de vacunación infantil. Repositorio del CIDEcuador. Recuperado de https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/2767
- Kruger, K., Mooren, F. C., & Pilat, C. (2019). Environmental influences on childhood immunity. PubMed. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31529494/
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Recomendaciones sobre actividad física y comportamiento sedentario. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Este artículo tiene fines meramente informativos. No sustituye ni pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional y nunca debe utilizarse como referencia médica específica.
Si eres médico y deseas encontrar más información especializada en nuestra plataforma de https://estudioskyolic.com