¿Tiene alguna pregunta, comentario o inquietud? Nuestro dedicado equipo de expertos está listo para escucharlo y ayudarlo. Comuníquese con nosotros a través de nuestras redes sociales.

El papel de los probióticos en el bienestar de los adultos mayores.

Muchas personas asocian los probióticos con buena digestión o “flora intestinal”. Sin embargo, su importancia va más allá: en adultos mayores juega un importante papel para a inmunidad, la inflamación, prevención de infecciones y un envejecimiento saludable. En México, donde la población envejece y los costos de salud aumentan, explorar cómo los probióticos apoyan el bienestar en la tercera edad es especialmente muy relevante.

Panorama en México.

  • De acuerdo al Observatorio Internacional de Microbiotas, en México el reconocimiento de los probióticos es alto: el 97% de la población afirma conocerlos. Pero esto no significa que el conocimiento profundo científico sea generalizado.
  • En los últimos años el mercado de suplementos ha crecido notoriamente en el país, con más marcas, formatos y publicidad.
  • Y aún así, existe una brecha entre el reconocimiento popular y el uso clínico respaldado por estudios especialmente en adultos mayores.

Bajo este contexto, indica que existe buena aceptación social, sin embargo es fundamental la aplicación informada y personalizada para aprovechar sus beneficios.

¿Qué sucede con el intestino al envejecer?

Al envejecer, ocurren varios cambios en la microbiota intestinal:

  • La diversidad microbiana tiende a disminuir.
  • Menor presencia de bacterias “beneficiosas” como Bifidobacterium.
  • Mayor permeabilidad intestinal (conocido como “intestino permeable”).
  • Inflamación crónica de bajo grado que afecta a otros órganos.
  • Factores como enfermedades crónicas, uso de antibióticos dieta menos rica en fibra, menor actividad física y hospitalizaciones frecuentes agravan estos desequilibrios.

Éstos cambios pueden disparar enfermedades digestivas, inmunes, metabólicas o incluso afectar la función cognitiva.

¿Qué probióticos se recomiendan para personas mayores?

No todos los probióticos tienen los mismos efectos, la cepa específica si importa, estos son algunos de los más estudiados en personas mayores:

  • Lactobacillus rhamnosus GG
  • Bifidobacterium lactis HN019
  • Lactobacillus casei Shirota
  • Bifidobacterium longum BB536

Además, se recomienda que los productos contengan:

  • Al menos 1,000 millones de UFC por dosis (10⁹ UFC).
  • Etiquetado claro con nombre completo de la cepa.
  • Registro sanitario de COFEPRIS en México.
  • Estabilidad demostrada hasta la fecha de caducidad.

Adultos mayores y salud intestinal en México.

  • En México, más del 70% de los adultos mayores tienen al menos una enfermedad crónica (INEGI, 2024).
  • Las más comunes: hipertensión, diabetes, enfermedad renal crónica, osteoartitis y enfermedades digestivas.
  • Muchas de estas condiciones se asocian a la inflamación crónica, desequilibrio inmunológico y disbiosis intestinal.

La Guía Clínica de Atención Integral al Adulto Mayor de la Secretaría de Salud recomienda monitorear digestión, inmunidad y nutrición: ámbitos donde los probióticos podrían jugar un rol preventivo complementario.

¿Qué beneficios puede aportar un probiótico bien seleccionado?

Recomendaciones para incorporar probióticos.

Lo que puedes hacer:

  1. Consulta profesional: Antes de iniciar con cualquier suplemento, especialmente si tomas medicamentos o vives con alguna enfermedad crónica.
  2. Incluye alimentos fermentados: Alimentos como yogur con cultivos vivos, kéfir, kombucha, miso o chucrut (si no se tienen contraindicaciones digestivas para este último):
  3. Acompáñalos con buenos hábitos: Hidratación adecuada, ejercicio moderado, buen sueño, etc.
  4. Elige productos confiables: Algunos suplementos no indican claramente qué cepa contienen, dosis, respaldo científico o no cuentan con registro oficial.
  5. Combina con prebióticos: Fibra vegetal (avena, plátano, espárragos, ajo, cebolla, etc) que nutren a los probióticos y potencian su efecto.

Conclusión

En los adultos mayores, el cuidado de la microbiota intestinal es una necesidad de salud pública. El uso de probióticos cuando está bien indicado, respaldado por evidencia y acompañado con una buena alimentación, puede ayudar a mejorar la calidad de vida, a reducir infecciones comunes, fortalecer la inmunidad y acompañar el proceso de envejecimiento de manera saludable.

Incluye estrategias como el uso racional de probióticos como una herramienta accesible para mejorar la salud intestinal, metabólica y sistema en esta etapa de la vida.

Referencias bibliográficas:
  • Deng, X., Shang, X., Zhou, L., Li, X., Guo, K., Xu, M., Hou, L., Hui, X. y Li, S. (2023). Eficacia y seguridad de los probióticos en pacientes geriátricos con estreñimiento: Revisión sistemática y metaanálisis. 
    Revista de Nutrición, Salud y Envejecimiento, 27 (11), 1140-1146. 
    https://doi.org/10.1007/s12603-023-2028-4
  • Hutchinson, AN, Bergh, C., Kruger, K., Sűsserová, M., Allen, J., Améen, S. y Tingö, L. (2021). El efecto de los probióticos en los resultados de salud en los ancianos: una revisión sistemática de estudios aleatorios y controlados con placebo. 
    Microorganismos, 9 (6), 1344. 
    https://doi.org/10.3390/microorganisms9061344
  • Xiao, Y., Feng, Y., Zhao, J., Chen, W., & Lu, W. (2025). Lograr un envejecimiento saludable mediante una intervención dietética dirigida a la microbiota intestinal: centrándose en los biomarcadores microbianos y los mecanismos del huésped. Journal of Advanced Research68(Suppl. C), 179–200. https://doi.org/10.1016/j.jare.2024.03.005
  • Chuang, Y.-F., Kang-Chen, F., Su, Y.-Y., Wu, M.-F., Chiu, Y.-L., Liu, Y.-C., & Lin, C. C. (2024). Estrategia de suplementación con probióticos de precisión en la población envejecida basada en la composición del microbioma intestinal. Briefings in Bioinformatics, 25(4), bbae351. https://doi.org/10.1093/bib/bbae351
  • Shi, S., Zhang, Q., Sang, Y., Ge, S., Wang, Q., Wang, R., & He, J. (2023). El probiótico Bifidobacterium longum BB68S mejora las funciones cognitivas en adultos mayores sanos: un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Nutrients, 15(1), 51. https://doi.org/10.3390/nu15010051
  • Ren, J., Li, H., Zeng, G., Pang, B., Wang, Q., & Wei, J. (2023). Mecanismos mediados por el microbioma intestinal en enfermedades relacionadas con el envejecimiento: ¿están los probióticos listos para su momento de mayor importancia? Frontiers in Pharmacology, 14https://doi.org/10.3389/fphar.2023.1178596
  • Secretaría de Salud. (2024). Guía de atención integral al adulto mayor. Gobierno de México.

Este artículo tiene fines meramente informativos. No sustituye ni pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional y nunca debe utilizarse como referencia médica específica.

Comparte este artículo
URL compartible
Artículo anterior

¿Sabías que la calidad del sueño puede modificar tus genes?

Siguiente Artículo

Cómo cuidar tu vista hoy para conservar una buena salud visual mañana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar...