EL SISTEMA INMUNOLÓGICO es el encargado de protegernos de agentes nocivos, que van desde las bacterias, hongos y virus, hasta parásitos y células cancerosas. En el siguiente estudió hablaremos aspectos de glutatión, cisteína, radicales libres, etc.
Este sistema de defensa está representado por la medula ósea, encargada de la producción de leucocitos, que luego son almacenados en el bazo, timo y los ganglios linfáticos. Los leucocitos, comúnmente llamado glóbulos blancos, son células especializadas en la producción de anticuerpos, particularmente inmunoglobulinas (A,G,M,E y D) y de células encargadas de destruir organismos que invaden nuestro cuerpo o de células cancerosas, por el proceso conocido como fagocitosis, particularmente conocidas son las células asesinas y las células T, así como en la producción de diversas substancias, como el interferón gama, el factor de necrosis tumoral y las interleucinas 2 y 6, que se activan al momento que existe la presencia de antígenos y o un estado inflamatorio.
Para que las células del sistema inmunológico funcionen adecuadamente, se requieren una serie de eventos metabólicos que favorezcan que dichos mecanismos participan en la defensa de nuestro cuerpo de una manera óptima. Dentro de esos procesos metabólicos se encuentran los efectos:
- Antiglicosilantes
- Antioxidátivos
- Antiinflamatorios.
Sistema Inmunológico
Es bien conocido, por ejemplo, que el efecto de caramelización de la hemoglobina (prueba conocida como hemoglobina glicosilada) indica, por una parte, el grado de glucosa impregnada en este pigmento y también en las membranas de los glóbulos rojos, incluyendo obviamente, los leucocitos y todos los tejidos y órganos del cuerpo, disminuyendo considerablemente su función.
Otro tejido esencial, e igualmente afectado por la glicosilación (y ocasionado también por la hiperinsulinemia secundario al consumo excesivo de carbohidratos), es el endotelio, y es ahí donde se inicia el fenómeno de la aterosclerosis y la consecuente calcificación de las arterias, disminuyendo de manera significativa, la perfusión de los tejidos.
GLUTATIÓN, LA CATALASA Y LA SUPER OXIDO DISMUTASA
Dentro de los sistemas antioxidátivos se encuentran la producción endógena de GLUTATIÓN, LA CATALASA Y LA SUPER OXIDO DISMUTASA. Estos tres sistemas son los encargados de disminuir los radicales libres y los procesos oxidativos del metabolismo, preservando de esa manera, la estructura y funciones celulares. Para una producción ideal de estos compuestos moleculares, se requiere de cantidades adecuadas de cisteína, derivado del metabolismo de la metionina (aminoácido esencial).
El estado inflamatorio moderado, secundario a infecciones o procesos metabólicos, favorece la migración de leucocitos a los tejidos afectados, para que ahí se inician las reacciones en cadena del sistema inmunológico, en la identificación de antígenos, producción de diferentes factores de defensa, como son las inmunoglobulinas y el interferón gama, las interleucinas y el factor de necrosis tumoral y fagocitosis.

Glutatión neutraliza los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y protegiendo las células del daño.
FERMENTACIÓN y 3 compuestos moleculares.
A raíz del proceso de fermentación presente en el Extracto de Ajo anejo Kyolic (EAAK), se desprenden tres compuestos moleculares que participan directamente en las funciones metabólicas del organismo, como los aminoácidos ricos en sulfuro, particularmente de cisteína y la mercaptocisteína, los grupos alilos (combinación de átomos de hidrógenos y sulfuro) y el sulfuro mismo, que participa en múltiples reacciones químicas en nuestro cuerpo, particularmente en los procesos de generación de energía, reparación, regeneración celular e inmunológicos.
LA CISTEÍNA Y LA MERCAPTOCISTEINA

La cisteína y la mercaptocisteina son precursores importantes en la producción de GLUTATIÓN, CATALASA Y SUPERÓXIDO DISMUTASAS, favoreciendo de esta manera los sistemas antioxidátivos.
Los grupos alilos son responsables directos del efecto antiglicosilante, protegiendo de esa manera, las membranas y tejidos, y órganos del cuerpo de este efecto negativo de la glucosa.
También se ha documentado que el EAAK incrementa los niveles de adiponectina, molécula encargada de aumentar la sensibilidad de la insulina en las membranas y por consecuencia, disminuye la hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina, presente en la mayoría de los pacientes con obesidad, hipertensión, síndrome metabólico y diabetes.
Este efecto metabólico favorable es clave para el manejo etiológico de los estados metabólicos antes mencionados y además, no produce ninguna interacción negativa con los medicamentos utilizados en el tratamiento de la hipertensión o diabetes.
NIVEL CARDIOVASCULAR
Varios estudios clínicos han documentado los beneficios a nivel cardiovascular del EAAK, DISMINUYE:
- La presión arterial
- El colesterol total
- La lipoproteína a, conocida como Lp (a).
Por consecuencia reduce los procesos de aterosclerosis y calcificación de las arterias, lo que beneficia de manera directa la perfusión arterial, al disminuir la posibilidad de padecer un infarto de miocardio o accidente cerebral vascular.
EAAK Y LA INFLUENZA
Estos beneficios mencionados, otros estudios clínicos y preclínicos han encontrado que el EAAK tiene un efecto comparativo a la vacuna de la Influenza tipo A; eleva considerablemente:
- La producción de interferón
- De las células T
- Las células asesinas
- El factor de necrosis tumoral y de interleucinas
También se ha documentado que el EAAK reduce los días de enfermedad y los síntomas por la infección por el virus de la influenza.
Si eres médico y deseas encontrar más información especializada en nuestra plataforma de https://estudioskyolic.com