El sol, fuente de vida y bienestar relacionados desde hace millones de años, además de su impacto y aporte de energía en los procesos biológicos y la naturaleza, impacta en nuestra salud como seres humanos. Su uso debe ser responsable, ya que la evidencia científica reciente muestra que la exposición moderada y segura al sol puede aportar múltiples beneficios a la salud cardiovascular, ósea y mental.

Beneficios científicos de tomar el sol
Tu cuerpo está diseñado para aprovechar el sol.
- Producción de vitamina D: La luz solar ayuda a la piel a producir vitamina D, que es esencial para la salud de huesos y músculos, y su síntesis depende en gran parte de la exposición solar. Estudios recientes sugieren que la suplementación no siempre es tan efectiva como la propia síntesis en la piel cuando recibimos la luz solar.
- Mejora del sistema inmunológico: La radiación solar, en especial los rayos UVB, estimula la producción y regulación de células inmunes y ayuda a reducir la inflamación. La luz solar ha demostrado mejorar los síntomas de enfermedades inmunológicas como la psoriasis y la dermatitis atópica.
- Presión arterial y salud cardiovascular: Investigaciones actuales señalan que tomar el sol de forma segura estimula la liberación de óxido nítrico en la piel, lo cual relaja los vasos sanguíneos y ayuda a reducir la presión arterial.
- Regulación hormonal y estado de ánimo: El sol promueve la producción de serotonina y endorfinas, mejorando el estado de ánimo y el bienestar general. También regula ciclos de sueño gracias a la melatonina.
- Longevidad y reducción de mortalidad: Estudios epidemiológicos de gran escala muestran que una exposición solar adecuada se asocia con menor mortalidad por todas las causas, especialmente cardiovasculares, incluso cuando existe un ligero aumento en la incidencia de melanoma, el beneficio general supera el riesgo en contextos de baja radiación solar.
¿Sabías que…?
La falta de luz solar afecta la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el ánimo y la sensación de bienestar. Esto puede desencadenar trastornos afectivos estacionales (TAE), con síntomas como tristeza, apatía, problemas para dormir y baja energía. ¡Un poco de sol diario puede marcar la diferencia en tu estado de ánimo!

Precauciones para tomar el sol de forma segura
Aunque es muy beneficioso, funciona como un arma de doble filo al ser muy riesgoso y estar expuestos mucho tiempo.
- Evita las horas centrales del día: La radiación solar es más intensa entre las 10 y las 16 horas, así como el riesgo de quemaduras y daño cutáneo es mayor. Las quemaduras aumentan de forma significativa el desarrollo de cáncer de piel.
- Evita broncearte al sol o en camas de bronceado: La luz UV de las camas de bronceado y del sol causan arrugas con mucha frecuencia pueden desarrollar cáncer de piel.
- Usa protector solar adecuado: Aplica crema con filtro solar mínimo FPS 30 quince minutos antes de la exposición y reaplícala cada dos horas o tras nadar o sudar.
- Vístete con ropa ligera y protectora: Gorras, gafas de sol y prendas largas protegen piel y ojos lo mayor posible.
- Alterna sol y sombra: Trata de no permanecer expuesto mucho tiempo, busca sombra y refréscate con agua frecuentemente.
- Hidrátate constantemente: Bebe agua para evitar la deshidratación, especialmente durante olas de calor y actividad física.
- Protege a niños y adultos mayores: Limita la exposición en menores de 3 años y personas de piel sensible.
¿Qué son los rayos UV?
La luz solar viaja hacia la Tierra como una mezcla de ondas visibles e invisibles, las ondas largas , como las ondas de radio, son más inofensivas para las personas, pero las más cortas, como la luz ultravioleta (UV) representan un poco más de riesgo. Los rayos más largos que llegan a la superficie de la Tierra se llaman UVA y los más cortos se llaman UVB.
“Cuando usted está expuesto a la radiación ultravioleta, hay un proceso de reparación constante en cada una de sus células expuestas”, dice el Dr. Stephen I. Katz, director del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel del NIH.
Cada año, más de 2 millones de personas son tratadas por dos tipos de cáncer de piel: el carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide. Estos cánceres se observan tanto en personas mayores como en jóvenes, y rara vez son mortales.
“Si ya ha tenido cáncer de piel, el riesgo de que desarrolle otro cáncer de piel es particularmente alto” (American Cancer Society, 2024).
El índice UV nos proporciona información para ayudarte a planificar tus actividades al aire libre y tomar el sol con precaución, el pronóstico de índice UV se emite diariamente por el Servicio Meteorológico Nacional y la EPA.
| Categoría de exposición | Espectro UV |
| Baja | 2 |
| Moderada | 3 a 5 |
| Elevada | 6 a 7 |
| Muy elevada | 8 a 10 |
| Extrema | 11+ |
Instituciones como la Clínica Universidad de Navarra y el Servicio de Dermatología de la UNAM recomiendan la exposición solar progresiva y con protección, subrayando que el sol no es el enemigo si se toma con cautela.

Conclusión
El sol no es tu enemigo, siempre que lo disfrutes con precaución, evitando excesos y usando protecciones adecuadas. Aporta beneficios comprobados a tu salud ósea, inmunológica y cardiovascular. Lo importante se centra en la moderación, conocimiento y prevención, con este equilibrio te recomendamos disfrutar del sol de forma responsable y consular siempre fuentes confiables y profesionales de la salud para adaptar estas recomendaciones a tus necesidades personales.
Referencias bibliográficas:
- Sociedad Estadounidense del Cáncer. (2024). Después del tratamiento del cáncer de piel de células basales o de células escamosas: cuidados de seguimiento y recurrencia. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-escamosas/despues-del-tratamiento/cuidado-de-seguimiento.html
- Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (2025). Pasos a tomar para protegerse del sol. https://espanol.epa.gov/espanol/pasos-tomar-para-protegerse-del-sol
- Institutos Nacionales de Salud (NIH). (2023). El sol y la piel. https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/el-sol-y-la-piel
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Radiación: Efectos conocidos de la radiación ultravioleta en la salud. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/radiation-the-known-health-effects-of-ultraviolet-radiation
- Centro Universitario de la Costa. (2025). Expone investigadora los beneficios de tomar el sol con moderación . Universidad de Guadalajara. http://www.cuc.udg.mx/es/noticia/expone-investigadora-los-beneficios-de-tomar-el-sol-con-moderacion
- Clínica Universidad de Navarra. (2025). Tomar el sol con salud . https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/consejos-salud/tomar-sol
Este artículo tiene fines meramente informativos. No sustituye ni pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional y nunca debe utilizarse como referencia médica específica.


